sábado, 12 de agosto de 2017

Crisis de sanación

La crisis de sanación, suena mal verdad?

En realidad lo que hacemos es  limpiar el cuerpo de todo aquello que ya no nos sirve, emociones estancadas, pensamientos negativos, miedos, creencias limitantes.

Cuando nos iniciamos en un curso de Reiki o hacemos una terapia de Reiki se pone de manifiesto todo aquello que nos bloquea la energia y por tanto nos desequilibra energéticamente, afectando al cuerpo físico.

Tengo una amiga que hace poco se ha iniciado en el primer nivel de Reiki y al día siguiente se encontraba muy cansada, con ansiedad y alguna dolencia física. Me preguntó si era normal. Deciros que durante 21 dias (es mas o menos lo que necesita la energia para asentarse) pueden salir esas emociones estancadas, seamos concientes de ellas o no. Puede que salgan de golpe o poco a poco, pero es bueno que salgan a la luz y que las vayamos trabajando  para sanar nuestro cuerpo físico, emocional y energético.


Os dejo el vídeo en que os explico algo más. Espero os guste y os ayude a entender que es la crisis de sanación

Si tenéis alguna duda, sugerencia o queréis compartir conmigo vuestra experiéncia, escribidme en los comentarios. 

Gracias!










viernes, 28 de julio de 2017

Objetivo de las meditaciones

Has probado de hacer meditación? Sabes para que sirve y que beneficios tiene?

En este video te explico el objetivo y beneficios que tiene las meditaciones que he colgado hasta ahora en mi canal de youtube

Espero que te sirva y te ayude a enteneder lo bueno que es meditar para el crecicimiento personal de cada uno.

Namasté.









PD: si tienes alguna duda o sugerencia puedes dejar un comentario y con mucho gusto te contestaré.
        Suscribete para no perderte los próxmos videos.

martes, 25 de julio de 2017

Silencio

Quiero compartir con vosotros la experiencia que he vivido estos días de vacaciones.

He salido de la ciudad para adentrarme en la naturaleza. Todo un paraíso, una maravilla!

Aire fresco, árboles, el río,  poca gente… y el silencio.

En la ciudad por mucho que quieras estar en silencio es imposible.  Siempre hay un sonido, lo que pasa es que estamos acostumbrados a ello y parece que no lo oímos.  Si prestas atención, por la noche cuando vayas a acostarte, veras que se oye una moto a lo lejos, una persona tosiendo, el ruido de un aire acondicionado, al vecino…. Por poner ejemplos.

Bien, pues la primera noche en la montaña, al acostarme con las ventanas cerradas de repente me di cuenta que no se oía nada!  tan solo mi respiración. Me asusté.  Tenía la sensación de estar atrapada en un sitio hermético. El silencio pesaba.

Me di cuenta de que no somos conscientes del ruido que escuchamos cada día.
De que ese miedo al silencio en realidad era miedo a escucharme a mí misma.

La segunda noche, sabiendo del silencio aproveché para conectar conmigo. Dejé a un lado ese miedo y empecé a escucharme. Cuantas cosas puede decir el silencio!
Darme cuenta del ruido que soportamos cada día, del sonido que emito al respirar, de la cantidad de palabras que pasan por mi mente, de escuchar el latido de mi corazón.  Sobre todo escuchar mis emociones. Uf... no es fácil si no estás acostumbrado, pero una pasada.

Me he dado cuenta que a veces el silencio tiene más información que el sonido. O quizás seria mejor decir, que tanto el silencio como el sonido tienen información importante para nosotros.  Tan solo tenemos que estar atentos, estar en el presente.

He disfrutado mucho de estos días y sus silencios. Los echo de menos.  
Os animo a que lo probéis, ir a un sitio apartado y conectar conel silencio, con vuestro silencio.



Namasté 

lunes, 10 de julio de 2017

Vampiros energéticos

Todos sabemos que un vampiro es un animal que chupa sangre.

Bien, pues los vampiros energéticos son aquellos que “chupan” la energía de las personas que le rodean.

Te ha sucedido que quedas con un amig@, familiar o compañer@de trabajo y al poco rato de estar juntos te sientes cansado, con dolor de cabeza, decaido, falta de energía, mal humor, apático…  eso es porque ha absorbido tu energía, se ha alimentado de ella (inconscientemente), ya que no sabe otra manera de obtenerla. 

Suelen ser personas deprimidas, victimistas, envidiosas, con baja autoestima que siempre están hablando de sus problemas y ellos son los más importantes. Es posible que ni siquiera te deje hablar o no quiera aceptar tus consejos.

En cuanto te des cuenta de ello el primer paso es poner distancia con esa persona, pero a veces no es fácil porque es un familiar o compañer@ de trabajo. En ese caso puedes hacerle saber de forma asertiva que no puedes ayudarle o prestarle la atención que quiere.

También podemos protegernos, una manera seria imaginar que nos introducimos en una burbuja de color dorado o blanco y que ésta nos protege del vampiro y de las malas energías.  

Para recuperarnos de esa falta de energía, podemos hacer algún ejercicio de meditación, colocar la mano derecha en el corazón y la izquierda en el  bajo vientre mientras realizamos respiraciones profundas. También nos recargamos descansando, comiendo sano, bebiendo mucha agua, tomando un poco de sol, haciendo ejercicio y siendo positivos. 


Importante: antes de acusar a nadie, si tenemos estos síntomas acudir al médico y verificar que estamos bien. 

lunes, 19 de junio de 2017

Se responsable de tu bienestar

Responsabilidad:

Según el diccionario proviene del término latino responsum, “la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.”

Cuando decidimos emprender una terapia para sanarnos, la responsabilidad es de la persona que la recibe, no del terapeuta.

El/la terapeuta, a través de la técnica que utilice, te ayuda en el proceso de sanación pero no te sana, eso solo lo puedes hacer tú.

Si tú no te das permiso para sanar, si no trabajas interiormente, por mucho que hagas terapia (cualquier tipo) no te sanará.  A veces es un trabajo arduo, nos sentimos perdidos, tenemos miedo.. pero repito: si tú no lo trabajas no sanaras.  

El/la terapeuta te ira dando pautas, ejercicios, consejos para que puedas asimilar y trabajar aquello que necesitas. Te acompañara en el camino para darte aliento, ánimos y energía. Su responsabilidad es darte herramientas  que puedas utilizar para  tu bienestar.

Cuando uno mismo no hace el trabajo necesario y damos toda la responsabilidad al terapeuta, nos decepcionamos y decimos que no funciona.
En tal caso puede ser que no sea el momento adecuado para esa terapia, que no estes lo suficientemente preparad@ para asumir esa responsabilidad. Pero ello no quiere decir que la terapia no funcione.


Recuerda que tan solo tú puedes sanarte!

sábado, 11 de marzo de 2017

Libre!

“Libre, 
como el sol cuando amanece, 
yo soy libre como el mar... 
...como el ave que escapó de su prisión 
y puede, al fin, volar... 
...como el viento que recoge mi lamento 
y mi pesar, 
camino sin cesar 
detrás de la verdad 
y sabré lo que es al fin, la libertad.”



Libre, así me siento después de vaciar mi mochila cargada de emociones y creencias que no supe gestionar; que me condicionan a día de hoy, que no me sirven, más bien me molestan. Libre de poder ser yo misma sin juzgarme y sin miedo a qué dirán los demás.
Libre de poder mostrarme tal cual soy con mis defectos y virtudes.
Y esa libertad me llena de felicidad.

Cuándo dejas ir todo el peso de la mochila te sientes más segur@ de ti mism@, con más fuerza para seguir adelante, para lograr tus sueños, y más Feliz.
Con frecuencia no somos conscientes de cuánto llevamos dentro. Solemos decir: estoy muy cansad@, me enfermo muy a menudo, estoy apátic@, tengo mal humor, o simplemente decimos, soy así.
Todo esto ocurre porque nuestras emociones estancadas nos afectan a nivel energético y físico. También porque de pequeños nos han inculcado unas creencias y unos límites (generando emociones negativas) que en realidad no son verdad, simplemente hemos vivido con ello hasta hoy, que decidimos observarnos, darnos cuenta de cuánto llevamos en la mochila, soltarlo y sanar para poder ser nosotros mismos.
En el camino del crecimiento personal nos encontramos con nosotros mismos a cada paso que damos. Nos redescubrimos como somos realmente. En cada etapa se trabaja diferente, pues vamos cambiando, tenemos más fuerza y más ganas de seguir adelante.
Te animo que empieces, que no tengas miedo y no quieras ir rápido, todo llega en su momento. Yo llevo 15 años en mi camino y los que quedan!.
Cada vez me sorprendo más de la capacidad que tenemos de guardar pero más aun de soltar!! A cada paso que doy me quiero más, me respeto más, me valoro más, y sobre todo me acepto.
Una amiga hace años me dijo: “desaprende lo aprendido”. Ahora entiendo sus palabras.

¡ Libre! Siento como si pudiera volar como un ave…

¿Te apetece empezar? 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Dar el primer paso para sanarse


Dar el primer paso para sanarse.

Llega un momento en nuestra vida en la que nos paramos y decidimos que tenemos que hacer un cambio. Nos preguntamos porque nos han sucedido ciertas situaciones, porque estamos enfermos o porque repetimos patrones.
Es entonces que estamos preparados para mirar hacia nuestro interior y empezar nuestro crecimiento personal.

Dar el primer paso cuesta  y mucho!!!
Pero sabes, el primer paso ya lo has dado al darte cuenta de que necesitas ese cambio, de que quieres cuidarte y estar bien contigo mism@.

Ahora tienes que buscar la manera de hacerlo, Hoy en dia hay un abanico de posibilidades, desde el coach, terapias energéticas, masajes, psicólogos, yoga, meditaciones, .....

Te animo a que empieces por la que tu creas que es mas afín a ti, si ves que no te convence busca otra.  También es posible que empieces por una y al cabo de un tiempo creas que esa disciplina ya no tiene mas que ofrecerte. Veras que una te lleva a otra, Cada etapa de tu crecimiento personal es diferente, y puede que necesites cosas diferentes.

Cuando yo empecé mi camino, no sabia que lo que estaba haciendo era un crecimiento personal. Empecé con la terapia del Reiki. Pensé que era una terapia para ayudarme a salir de la depresión , pero iba pasando el tiempo y me daba cuenta de cuánto me estaba enseñando de mi misma, de las cosas que quería cambiar, del porqué era de esa manera, porque de miedos, y de miedos que afloraban sin saber que los tenia. He probado varias disciplinas que me han ayudado a quererme, respetarme, valorarme, y a ser yo misma. Y todavia sigo con mi crecimiento personal. Siempre hay algo que trabajar

En muchas ocasiones tendremos que revivir situaciones y emociones que nos dolieron, pero es imprescindible para poder sanarlas, y para ello tenemos que aceptarlas, perdonarlas y dejarlas ir. Así es como liberamos esa energia estancada dentro de nosotros y vamos sanando.

En cada etapa que hagas iras trabajando aquello por lo que ya estas preparado. Tu mismo lo sabrás.
No te diré que es fácil porque no lo es, que a veces tendremos miedo, que no sabremos si podemos conseguirlo.. pero todo depende de las ganas que tengas de crecer.

Te animo que hagas el primer paso, el resto viene solo.

Yo puedo ayudarte y me encantaria poder acompañarte en tu camino si así lo deseas.


Salut


sábado, 28 de enero de 2017

Se responsable de tu vida

A menudo culpamos a otras personas por todo lo que nos pasa.
Quien no ha dicho en alguna ocasión: és su culpa, sino hubiera hecho o dicho... yo no estaria así.

Craso error. La culpa es nuestra. Nosotros somos los responsables de nuestra vida. De las decisiones que tomamos, de las emociones que sentimos y de cómo dejamos que nos afecte.

De pequeños nos enseñan unos valores y unas creencias, e incluso aunque a no se den cuenta nos limitan. En realidad lo que hacen es proyectar sus creencias y limitaciones en nosotros. Cúantos padres han querido que sus hijos fueran a la universidad porque ellos no pudieron? o tenian que hacer dicha carrera porque es lo que ellos quieren? Tú tienes que ser el mejor! Ganar mucho dinero, etc...

Este comportamiento nos afecta emocionalmente de pequeños de tal forma que al crecer somos el reflejo de lo que sentíamos. Hay quien se rebela y exajera y quien hace lo contrario. Pero si nos preguntamos cómo nos sentíamos de pequeños, veremos que hoy somos el reflejo de esas emociones.

No es culpa de nuestros padres, lo hicieron lo mejor que sabían. Siempre pensando en lo mejor para sus hijos. Pero la responsabilidad es nuestra. Cuando tomamos una decisión hay una consecuencia, sea positiva o negativa, pero solo nosotros somos los responsables de nuestra decisión, de cómo nos sentimos y de cómo gestionarlo. Si las cosas no salem como queremos no podemos culpar al otro. Tenemos que mirar en que nos hemos equivocado y aprender de ello.

Es importante preguntarse cómo me sentí de niño? qué creencia limitante tengo que cambiar para poder estar bien conmigo mismo? Una vez localizada la emoción la aceptaremos y la dejaremos ir dándole las gracias. Nos ayudará a entendernos mejor y a cambiar aquello que ya no nos sirve.

Hacernos responsables de nuestra vida es la mejor forma para ser feliz.





lunes, 23 de enero de 2017

Soltar


Súeltalo!

Cuando digo que sueltes me refiero a soltar esas emociones que nos generan malestar. Emociones negativas que hemos ido acumulando a lo largo de la vida y que no hemos sabido gestionarlas.
Ante una situación que te genere una emoción negativa (rabia,enfado,tristeza ..) párate un momento, coje aire y suéltalo lo mas fuerte que puedas diciendo: no doy poder a esta emoción.

 Hazlo tantas veces creas necesario.Veras como te sientes mejor.
Se que es fácil de decir y que cuesta hacerlo, pero si lo ponemos en practica notaremos su beneficio.
Si ponemos atención a nuestros sentimientos, veremos que muchos se repiten en situaciones muy semejantes. 

Seguro que alguna vez te has preguntado porque actúo de esta forma y no de otra; porque me siento así.. Són patrones que hemos adquirido al pasar por una situación que nos ha marcado mucho y seguimos actuando igual o de una forma totalmente diferente para evitar pasar por lo mismo, o que otros lo pasen. Eso ocurre porque no hemos Soltado esa emoción tan arraigada y nos crea un bloqueo energético. Este bloqueo puede manifestarse con miedos, fobias,baja autoestima y de forma física con dolores e incluso enfermedades.

Al hacer el ejercicio de la respiración dejando ir la emoción, evitamos que la energia negativa de dicho sentimiento cree un bloqueo.
Sabiendo esto, te animo que a partir de ahora cada vez que te sientas así,
Suéltalo!

Haz el ejercicio de la respiración y déjalo ir.


Pruébalo y me cuentas.



miércoles, 11 de enero de 2017

Ser agradecido

Ser agradecido atrae cosas que agradecer.

Hoy doy las GRACIAS por todos esos momentos que me generan emociones positivas, que me hacen sentir bien, me sacan una sonrisa, suben mi vibración y me animan a seguir adelante y crear mas momentos como éstos.

Pero también doy las GRACIAS a los momentos que llamamos negativos, pues de ellos aprendemos y mucho!!

Cuando pasamos por una situación negativa, ésta nos hace aflorar emociones como tristeza, enfado, rabia, impotencia.... dejemos que estas emociones nos muestren qué nos quieren enseñar. 

Debemos aceptarlas y preguntarnos ¿cúal es el mensaje que nos da? 
Darle las GRACIAS y dejarlas ir. 

No es fácil, pero si cogemos el hábito de dar  las gracias por todo cuanto tenemos, vivimos, sentimos... mas cosas por agradecer tendremos. 

¿Te animas a probarlo?