lunes, 12 de diciembre de 2016

MEDITACIÓN DE LA METAMORFOSIS




Hoy os dejo la meditación de la Metamorfosi, espero que os guste y os ayude.

Podéis dejar comentarios y sugerencias.

Salut!

sábado, 19 de noviembre de 2016

Masaje metamórfico

Metamorfosi significa cambio, transformación y evolución,como la oruga se quita su caparazón para transformarse en mariposa y volar.

El masaje metamórfico es una transformación de  nuestras capas. Nos va liberando de miedos, tristezas, angustias, para así volar libremente siendo uno mismo.

Es un masaje muy sutil que se realiza en los pies, manos, cabeza y espalda, desbloqueando las energías acumuladas, conectando a nivel de consciencia, con los nueve meses vividos en el seno de la madre.

Durante ese período  se establecen nuestras estructuras físicas, mentales y emocionales. Las vivencias y emociones de la madre, lo que escuchamos del exterior, todo influye en nuestro desarrollo y permanece en nuestra memoria celular.

Esta técnica ayuda a despertar nuestra capacidad de regenerar o transformar nuestro interior para el bienestar.  Trabaja mas allá de los síntomas,en un plano temporal, donde se creó el bloqueo. Ayuda a que nuestra energia vital trabaje para la propia sanación. Cada persona a su nivel o ritmo.

Todo en el cuerpo está conectado. Si una parte pequeña de nuestro organismo no funciona bien (no tiene suficiente energia o tiene demasiada) afecta al resto del cuerpo. Puede manifestarse de forma física:dolores,fracturas,cansancio.., psicológica:depresión, estres,.. o mental.

Con el masaje metamórfico vamos desbloqueando  y equilibrando la energia estancada. Vamos transformando esas capas superpuestas que tanto nos pesan en capas finas y trasparentes que nos permiten conocernos mejor, aceptarnos y querernos. Nos ayuda a cambiar aquello que no nos gusta, y que con las capas que teníamos  no lo veíamos, liberando patrones mentales.  Nos ayuda a abrir las alas y volar tal qual somos, un ser magnífico.

El terapeuta solo hace de canalizador, no dice que tiene o no que hacer, no quita ni da medicamentos
( si el paciente está en tratamiento NUNCA debe dejar la medicación sin consentimiento del médico), observa la evolución del paciente en su camino de crecimiento personal.

La duración de la terapia la determina el paciente. Puede ser que  necesite unos meses, una semana o un año.  A veces  necesita parar para poder asimilar y trabajar en su transformación y al cabo de un tiempo seguir con la terapia.




.

lunes, 31 de octubre de 2016

Meditación del árbol




Os dejo una meditación del árbol.

Es cortita para que los que empezáis a meditar, asi no se os hará muy pesada.

Espero que os guste.


Meditación

La meditación no sólo es sentarse, cerrar los ojos y poner la mente en blanco. Es mucho más.

Es escuchar mi cuerpo y mis emociones para así poder gestionarlas y estar bien conmigo misma.

Para mí la meditación es muy importante, me ayuda a relajarme, a estar presente, en el aquí y ahora. A escuchar mi cuerpo y mis emociones.

Hay diferentes formas de meditar: meditación guiada, con música, con cuencos notando su vibración, meditación consciente; puedes meditar en la ducha, paseando, incluso cuando estas comiendo!

Tiene muchos beneficios y hoy se están mostrando clínicamente; médicos y científicos están viendo lo bien que va a personas enfermas, con ansiedad, depresión, enfermedades crónicas, y claro está a personas sanas.

La meditación activa unos mecanismos neuronales que nos ayudan a regular las emociones, de esa forma aliviamos el estrés, la tensión física y entrenamos a la mente a no divagar tanto en los pensamientos, sino, estar más atentos al presente ayudándonos así a disfrutar de cada momento y a gestionar nuestras emociones de forma positiva. 
Dependiendo de mi estado de ánimo escojo una meditación u otra. Por la noche suelo meditar con música. A veces escojo una meditación guiada o simplemente pongo la atención en mi respiración mientras doy las gracias por todo lo vivido en ese día. 
Cuando me siento baja de energía, voy al bosque y abrazo a un árbol mientras medito, o voy a la playa me siento descalza y con los ojos cerrados observo cómo el agua se lleva las energías negativas y me cargo de positivas. Medito poniendo la atención en mi cuerpo. Observando, sin juzgar, cómo me siento, qué necesito .
Te animo a que pruebes algún tipo de meditación, y si te apetece me cuentas.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Escucha tu cuerpo

La naturaleza del cuerpo es estar sano.

Procuramos cuidarnos con la alimentación y con el ejercicio pero nos olvidamos de cuidar nuestras emociones.

Cúando nos duele algo lo primero que hacemos es ir al botiquín y tomar algún medicamento. El dolor pasa pero con ello sólo hemos atacado al símtoma, no nos  hemos preguntado cúal és la causa del dolor. Por lo tanto, el dolor volverá.

Nuestro cuerpo nos va susurrando que “algo” no está bien. Pero no le hacemos caso, así que nos avisa con un grito, ahí es cuando vamos al botiquin, pero el cuerpo quiere que le escuches bien. Su método al ver que no le hacemos caso es transformar esa pequeña molestia en dolor y luego en enfermedad.
Nosotros podemos evitar que llegue la enfermedad si aprendemos a escucharle.   Por ejemplo: si notas que estas cansado, párate! El mundo seguirá igual. Pregúntate que es lo que hace que estes así.  Demadisado trabajo, la casa, la familia.... aquí tienes que  organizarte, no querer llegar a todo y satisfacer a todos. No es posible sin poner en riesgo tu salud.

Las emociones que no expresamos, se van acumulando y cuando hemos llenado el vaso... plash! Es cuando el cuerpo (que ya te ha ido avisando..) te grita fuerte.  Nos tenemos que preguntar: qué me está diciendo el cuerpo? Qué tengo que cambiar, aceptar, dejar ir.... que emoción es la que tengo retenida?

Una vez encontremos la causa y la trabajemos nos sentiremos mejor, nos sanaremos y no llegaremos a la enfermendad.

Recordad que un pequeño golpe ya es un aviso que nos manda el cuerpo.
Escuchémosle!!!

Recuerda dedicarte unos minutos al dia para ti. Haz lo que mas te guste, lo que te apetezca y sin culpabilizarte, esto te irá bien

sábado, 7 de mayo de 2016

Etapas del duelo



Cuando vivimos una experiencia traumática sea cuál sea: pérdida de un ser querido, quedarnos sin trabajo, un accidente, o una enfermedad terminal, pasamos por diferentes etapas.
La Dra. Kübler-Ross así lo describió en su libro La Rueda de la Vida. A lo largo de su carrera profesional en contacto con personas enfermas terminales, se dio cuenta de que se pasa por estas etapas
:





Las pasa la persona afectada y sus familiares o personas más cercanas.  Es un proceso natural que debemos pasar. Pero podemos hacerlo desde el aquí y ahora, sin juzgar, aceptando las emociones que nos surgen y liberarlas para así conseguir antes la aceptación y el bienestar.
 
  • En la Negación decimos: "me siento bien", " esto no puede pasarme a mí".. Es un mecanismo de defensa para negar la realidad. Es un tiempo que nos estamos dando para aceptar la noticia. 
 
  • La Ira: "¿por qué a mi?", "no es justo”. En esta etapa estamos enfadados con nosotros mimos, con la otra persona o situación. Es una etapa complicada ya que no es fácil dejarse cuidar al ver a los demás culpables de lo que nos pasa. Debemos tener paciencia y dejar que se exprese sin tener en consideración los ataques. 
 
  • La Negociación: aquí intentamos negociar según el suceso. Si es por una enfermedad pediremos tiempo para estar con los nuestros, para terminar algo pendiente, en definitiva para retrasar el final. Si es la pérdida de un ser querido pedimos que nos lo devuelva a cambio de algo. 
 
  • La Depresión: en la cuarta etapa es cuando nos sale la tristeza, no tenemos ganas de ver a nadie, ni de hacer cosas, lloramos y nos lamentamos. Nos aislamos socialmente. Empezamos a aceptar la situación, vemos que no hay otro camino y  estamos cansados de tanto luchar psicológicamente. 
 
  • La Aceptación: es el momento en que aceptamos la realidad tal cual es. Comprendemos lo que ha pasado y empezamos a convivir con la situación. Buscamos la paz interior. 
 
Cada persona reacciona de una forma diferente y puede que no haga el proceso en este orden, puede que sufra más una etapa que otra o que la repita. Lo importante es darse cuenta en qué etapa se está y trabajar las emociones para nuestro bienestar. Hacer ejercicio, meditación, comer sano, hablar con amigos o terapias todo ayuda en el proceso. 
 
 
 



viernes, 22 de abril de 2016

Beneficios de la sonrisa




Sabéis los beneficios que tiene una sonrisa? són fantásticos!!!

Cada día voy al trabajo en metro y  me sorprende ver que todos vamos como autómatas, mirando el móvil, leyendo o escuchando música, sin sonreír.  

Vamos inmersos en nuestros pensamientos, en las cosas que tenemos que hacer, en lo que nos ha pasado, cómo hacer esto o aquello, preocupados, estresados....


Y es una pena pues sonreír tiene muchos beneficios.

Empecemos por nosotros mismos:
  • nos hace sentir mejor y cambiamos nuestro estado de ánimo
  • nos relaja y disminuimos el estres
  • liberamos endorfinas responsables de hacernos sentir mas felices
  • nos hace mas accesibles ya que se hace mas fácil la interacción con otras personas
  • nos da confianza
  • ejercitamos los músculos de la cara
  • es contagioso, el sonreír hace efecto espejo, la otra persona sonríe y es  beneficioso para ti y para ella. 

A quien no le ha sacado una sonrisa un bebé que esta riendo? o cuando vemos a un niño/a explicar alguna cosa con esa inocencia y ese sentimiento tan innato que tenemos y que vamos perdiendo al hacernos mayores? Efecto espejo.
Y si te paras un momento notaras que en ese instante tu ánimo ha subido, te has relajado, te olvidas de tus pensamientos, te sientes bien  y expresas positividad
A que es fantástico? 

No digo que tengamos que ir todo el día con la sonrisa, pero si nos acostumbramos a sonreír mas a menudo notaremos como somos mas felices y por tanto gestionaremos mejor nuestros pensamientos y emociones negativos. 

Vamos a sonreír!!!

sábado, 16 de abril de 2016

Sesión de Reiki



En una sesión de Reiki lo más importante es el bienestar de la persona. 
Procuro que el sitio donde lo realizo sea cómodo, cálido y agradable.

Pongo música suave, incienso (siempre preguntando si no le molesta), una vela y agua para cuando termine la sesión.

Lo primero que hago es prepararme, medito y doy las gracias por ser un canal y así poder ayudar a otras personas.

Tengo una pequeña conversación con la persona para saber cómo está. Se tumba en la camilla, se relaja y empezamos.

Suelo comenzar por la cabeza y después me dejo llevar por mi intuición, poniendo las manos allí donde hace falta más energía o donde hay que trabajar para el bienestar de la persona.

Cada sesión es diferente aunque sea la misma persona ya que depende de cómo esta se encuentre anímicamente y si está predispuesta a dejarse llevar. He tenido sesiones en las que la persona no ha parado quieta , otras en las que ha caído en una profunda relajación hasta dormirse, alguna ha llorado, reído, le ha dado un ataque de tos... cualquier respuesta del cuerpo es buena y tenemos que dejar que salga para así poder sanar.

Al finalizar la mayoría reconoce estar más tranquila y relajada. Hablamos de cómo se ha sentido durante la sesión y de lo que hay que trabajar para recuperar el bienestar natural del cuerpo y la mente.

Pero no solo la persona recibe la energía, yo también! Y acompañarla en su camino, pasito a pasito, cada uno a su ritmo, me llena, me hace feliz.

Muchas veces la persona no ve los pasos que va haciendo, son pequeños pero muy importantes y es bueno que los reconozca para así avanzar.

Termino la sesión dando las gracias por dejarme estar a su lado y por la energía recibida.


Me siento feliz.

lunes, 11 de abril de 2016

El poder de los pensamientos

Los pensamientos tienen una fuerza increíble sobre nuestra salud.

¿Quién no ha dicho alguna vez: "no sé qué pasa pero llevo una temporada que no me encuentro bien y todo va mal."

Si nos paramos a analizar qué pensamientos hemos tenido antes y durante esta temporada veremos que eran negativos.

Los pensamientos generan emociones y éstas unas sensaciones.

Cuando son positivos suben la vibración, nos dan energía y expresamos lo que sentimos. Generamos más endorfinas y suben las defensas.

Los pensamientos negativos nos hacen bajar la vibración, nos quitan energía y esto afecta al estado de ánimo y el sistema inmunológico, por lo tanto nos bajan las defensas y nos ponemos enfermos.

Al no manejar bien estos pensamientos-emociones, la energía vital no circula bien y por lo tanto el cuerpo físico se resiente. El cuerpo nos avisa con dolores de cabeza, malestar general, dolor de estómago, cuello, etc.

Cuando son negativos nos ponemos tristes, enfadados, nerviosos... nos sentimos cansados, sin ganas de hacer nada, nos baja la autoestima y seguimos creando pensamientos negativos, entrando en un círculo vicioso.


Si aceptamos el pensamiento y la emoción que genera y nos preguntamos: ¿qué nos quiere decir? después lo dejamos ir y lo cambiamos por uno positivo.

Al cambiar los pensamientos de negativo a positivo nos sentiremos mejor, tendremos fuerza para afrontar la situación y por lo tanto crear bienestar.

No pasa nada por tener un pensamiento negativo si lo sabemos manejar y no le damos poder.

martes, 5 de abril de 2016

Información errónea, cuidado!

Cierto es que cada persona tiene una opinión sobre aquello que vive y experimenta; para ella es su verdad. 

Hoy en dia hay demasiada información en internet, televisión, periódicos, etc., información que a veces es errónea. Tenemos que tener cuidado a la hora de escoger bien con cual nos quedamos. 

Viendo una película hablaron sobre una sesión de Reiki. Dijeron: "me tumbé desnuda en la camilla y me hizo un masaje con aceite, un masaje tocando zonas íntimas..". Quiero aclarar que el Reiki no és un masaje y la persona no se desnuda. 

El Reiki es una terapia donde se transmite energia a través de las manos. La persona se tumba en la camilla totalmente vestida, tan solo se quita los zapatos, ya que en los pies también tenemos centros energéticos con los que se trabaja y es más cómodo sin ellos.

Como veis, tenemos siete centros energéticos generales que transcurren a lo largo de la columna vertebral. Desde el centro raíz (1r chacra) hasta el centro cardíaco (4º chacra), personalmente pongo las manos a unos 15 centímetros. Són zonas algo delicadas y puede generar malentendidos. 

Para poder "observar" el flujo de energía de dichos centros, es mejor mantener las manos a unos 10/15 cm y dependiendo de como fluya la energia acercaremos o alejaremos las manos. Es posible que en zonas como la cabeza, cara, rodillas o pies se pongan las manos encima tocando a la persona. 

De vez en cuando hago un toquecito en el brazo o pierna para que sepan que estoy con ellos, ya que la persona está sumida en una profunda relajación y puede sentirse sola. 

lunes, 21 de marzo de 2016

Qué es el Reiki?


Es una palabra sánscrita que significa Rei: energía universal, Ki: energía vital

Es una terapia energética que trabaja todos los planos del individuo, el físico, emocional, mental y espiritual.

Se canaliza la energía y se transmite a través de las manos a los centros energéticos (chacras) que tenemos a lo largo de la columna vertebral, proporcionando relajación y bienestar.

Trabaja en profundidad hasta llegar a la raíz del problema para dejar salir las emociones o los patrones que han originado el desequilibrio para poder ser sanado.

Nos aporta relajación, reducción de la ansiedad, del estrés y del dolor. Nos ayuda a canalizar y gestionar las emociones obteniendo equilibrio y paz interior.

Tambien  es una herramienta de crecimiento personal que nos ayuda a cambiar hábitos y patrones adquiridos, a conocernos mejor y expandir la conciencia. Nos aumenta la autoestima.

Pueden recibir Reiki todas las personas de cualquier edad. Bebés, embarazadas, adultos sanos y enfermos, personas mayores y también los animales y plantas.

No es necesario tener una fe o una creencia religiosa que funcione.

La terapia del Reiki está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como terapia complementaria.

Hoy en día ya se está utilizando en los hospitales, sobre todo en oncología, favoreciendo una mejora de los pacientes en los efectos secundarios de la quimioterapia.



sábado, 19 de marzo de 2016

Què és el Reiki?


És una paraula sànscrita que vol dir  Rei: energia universal, Ki:energia vital

És una teràpia energètica que treballa tots els plànols de l’individu , el físic, emocional, mental i espiritual.

Es canalitza l’energia i es transmet a través de les mans als  centres energètics (chacras) que tenim al llarg de la columna vertebral, proporcionant  relaxació i benestar.

Treballa en profunditat fins arribar a l’arrel del problema per  deixar sortir les emocions  o els patrons que han originat el desequilibri per poder ser sanat.

Ens aporta relaxació, reducció de l’ansietat, de l’estrès  i del dolor. Ens ajuda  a canalitzar i gestionar  les emocions obtenint equilibri i pau interior. 

Tanmateix és una eina de creixement personal, que ens ajuda a canviar hàbits i patrons adquirits, a conèixer-nos  millor i expandir la consciència. Ens augmenta l'auto estima.

Poden rebre Reiki totes les persones  de qualsevol edat. Nadons, embarassades, adults sans i malalts, persones grans  i també els animals i  plantes.

No és necessari tenir una fe o una creença religiosa perquè funcioni.

La teràpia del Reiki està reconeguda per la Organització Mundial de la Salut (OMS) com a teràpia complementaria. 

Avui en dia ja s'està utilitzant en els hospitals, sobretot en oncologia, afavorint una millora dels pacients en els efectes secundaris de la quimioteràpia. 



Mis inicios en el Reiki


Hace 15 años que conocí el Reiki y desde entonces somos amigos inseparables. Mejor dicho, ya forma parte de mí.
Estaba pasando una mala época. No me cuidaba, no me interesaba nada y funcionaba como una autómata.
Una gran amiga me habló de la terapia del Reiki. Al principio no estaba segura de que me pudiera ayudar, ya que no sabía qué era y cómo funcionaba. Y para mi cumpleaños me regaló una sesión. Pensé: por probar no pierdo nada.
Y allí que fui. Fui sincera con la terapeuta, no sabía que era, como funcionaba ni si me podría ayudar a salir de aquella situación.
Lo primero que noté fue una profunda y agradable relajación. La sensación fue como soltar de golpe, mi cuerpo era como una pluma. Notaba calor, frío, pero sobre todo un bienestar que hacía tiempo que no sentía.
La terapia duró 6 meses, lo que en ese momento yo necesitaba para estar bien conmigo misma, para estar bien física, mental y sobre todo emocionalmente.
Mi sorpresa fue que no sólo trabajamos el dolor (el campo físico), sino que trabajamos las emociones (campo emocional) y los pensamientos (campo mental). Descubrí como a través de los pensamientos y emociones negativos no expresados o no gestionados enfermamos físicamente, bloqueando los centros energéticos que tenemos a lo largo de la columna y no dejando que circule bien nuestra energía.
Fue una gran experiencia, me conocí!
Hoy todavía sigo trabajando en mi crecimiento personal, descubriendo el potencial que tengo dentro; que todos tenemos.
Fue una metamorfosis.

viernes, 18 de marzo de 2016

Els meus inicis al Reiki

Fa 15 anys que vaig conèixer el Reiki i des de llavors que som amics inseparables. Millor dit, ja forma part de mi. 
Estava passant una mala època. No em cuidava, no m'interessava res, i funcionava com una autòmat. 
Una gran amiga em va parlar de la teràpia del Reiki. Al principi no estava segura que em pogués ajudar, ja que no sabia ben bé què era i com funcionava. I pel meu aniversari em va regalar una sessió. Vaig pensar: per provar no perdo res.
I allà que hi vaig anar. Vaig ser sincera amb la terapeuta, no sabia què era, com funcionava ni si em podria ajudar a sortir d'aquella situació. 

El primer que vaig notar va ser una profunda i agradable relaxació. La sensació va ser com deixar anar, de cop el meu cos era com una pluma. Notava calor, fred, però sobretot un benestar que feia temps no sentia. 

La teràpia va durar 6 mesos, el que en aquell moment jo necessitava per estar bé amb mi mateixa, per estar bé física, mentalment i sobre tot emocionalment.  
La meva sorpresa va ser que no només vam treballar el dolor ( el camp físic), sinó que vam treballar les emocions (camp emocional) i els pensaments (camp mental). Vaig descobrir com a través dels pensaments i emocions negatius no expressats o no gestionats ens posem malalts físicament, bloquejant els centres energètics que tenim al llarg de la columna i no deixant que circuli bé la nostra energia.

Va ser una gran experiència, em vaig conèixer!

Avui encara segueixo treballant en el meu creixement personal, descobrint el potencial que tinc dintre; que tots tenim.

Va ser una metamorfosi.